Al mediodía del 23 y 24 Marzo, a las 12:00 en punto, te invitamos a ser parte de un ejercicio ciudadano para medir el radio de la Tierra. Esta actividad consiste en utilizar el método de Eratóstenes para reunir datos desde todo el territorio nacional siguiendo los siguientes pasos:
Paso 1: Junta los materiales
Para participar tan sólo necesitas dos simples materiales: una vara instalada perpendicular al piso (ej: el mango de una pala de aseo) y una cinta de medir o regla.

Paso 2: Mide el largo de la sombra a la hora indicada
Los días 21, 22 y 23 de Marzo exactamente a las 12 horas (mediodía) te invitamos a medir el largo de la sombra proyectada por la vara perpendicular al piso. Necesitaras medir también el largo de la vara. Intenta obtener la medición lo más precisa posible.

Paso 3: Registra tu resultado
Inmediatamente después de realizar la medición, registra tu resultado utilizando el siguiente formulario (disponible pronto).

Paso 4: (Opcional)
Minutos después de haber terminado la medición masiva, compartiremos con ustedes otras mediciones realizadas a lo largo de Chile para que las combines con la tuya y puedas medir el radio de la Tierra.

¿Cómo participar?
En el siguiente video te explicamos cómo participar de la medición masiva a lo largo de Chile del radio de la Tierra utilizando el método de Eratóstenes.
¿Cómo demostrar que la Tierra no es plana con la sombra de una vara?
Imaginemos dos varas del mismo tamaño instaladas en dos ciudades distantes a lo largo de Chile. Si la Tierra fuera plana, a la misma hora, uno esperaría que las sombras de la varas fueran idénticas (imagen inferior izquierda). Por el contrario, si la Tierra fuera esférica, a la misma hora, uno esperaría que los largos de la sombras de la varas difieran (imagen inferior derecha). Eratóstenes (276-194 a. C.) fue el primero en notar qué se podía utilizar este método para medir el radio de la Tierra.
