Público Todo Público
Público
Todos
2.- Menos de 6 años
3.- Niñas / Niños (6-9 años)
4.- PreAdolescentes (10-13 años)
5.- Adolescentes (14-17 años)
6.- Jóvenes (18-29 años)
7.- Adultos (30-59 años)
8.- Adultos mayores (60+)
Todo Público
Modalidad
Todos
Híbrido
1.- Presencial
2.- Virtual
Requiere Inscripción
Todos
2.- No
1.- Sí
Región
Todos
Alcance Nacional
Plaza Monumento, Maipú
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Ñuble
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Región del Maule
Región Metropolitana de Santiago
marzo
Organizador (es)
Instituto Milenio de Astrofísica / Barrio Rondizzoni / Participan: Astronomía UMCE , Astronomía Padre Hurtado, AlfilMedia3d
Fecha del evento
(Viernes) 20:00 - 22:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Parque O´Higgins (frente al Movistar Arena), Beauchef 398, Santiago Centro
Detalles del evento
El Instituto Milenio de Astrofísica MAS, junto con la agrupación Barrio Rondizzoni, te invitamos a disfrutar una noche de observación en el emblemático Parque O´Higgins de la comuna de Santiago.
Detalles del evento
El Instituto Milenio de Astrofísica MAS, junto con la agrupación Barrio Rondizzoni, te invitamos a disfrutar una noche de observación en el emblemático Parque O´Higgins de la comuna de Santiago. Contaremos con telescopios para observar las estrellas, al mismo tiempo que conoceremos los detalles del cielo nocturno con la charla del astrónoma MAS Álvaro Rojas Arriagada.
Nos acompañarán las agrupaciones Astronomía UMCE, Astronomía Padre Hurtado y Alfilmedia3d. Trae tu mantita y miremos el cielo juntos.
Organizador (es)
Planetario USACH
Fecha del evento
(Martes) 11:00 - 18:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Planetario USACH, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Estación Central
Detalles del evento
A las 11:00 se realizará una ceremonia, donde se estrenarán cápsulas audiovisuales en 360 sobre ESO y ALMA, con la presencia de Sean Dougherty, el director del Observatorio ALMA. Luego
Detalles del evento
A las 11:00 se realizará una ceremonia, donde se estrenarán cápsulas audiovisuales en 360 sobre ESO y ALMA, con la presencia de Sean Dougherty, el director del Observatorio ALMA. Luego Luis Chavarría, el astrónomo y representante de ESO en Chile, dictará una charla sobre los nuevos telescopios de ESO. La ceremonia es solo con invitación.
Tras esto, los asistentes verán la película Luces del infinito y participarán de una Jornada de Observación Astronómica Solar con telescopios en la explanada de Planetario. Cupos limitados: 290 personas
Funciones gratuitas
- Dos películas -Bot y Lu: el escape del agujero negro a las 16 horas
- El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI a las 17 horas.
Las funciones incluyen el show de constelaciones del clásico proyector Carl Zeiss.
– Accesible sillas de ruedas
Más
Organizador (es)
Departamento de Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (académicos Cristián Cortés, Luis Barrera, Andreas Reisenegger)
Fecha del evento
(Martes) 11:30 - 23:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Región Metropolitana
Detalles del evento
Programa: 11:30-13:00 Conversatorio “Astronomía para la educación en Chile” (Salón de Honor) Invitadas: Lara Rodrigues (PUC) y Tracy Catalán (MAS) Modera: Dr. Cristián Cortés (Director Departamento de Física UMCE) 13:00-18:00 Observaciones del
Detalles del evento
Programa:
11:30-13:00 Conversatorio “Astronomía para la educación en Chile” (Salón de Honor) Invitadas: Lara Rodrigues (PUC) y Tracy Catalán (MAS) Modera: Dr. Cristián Cortés (Director Departamento de Física UMCE)
13:00-18:00 Observaciones del Sol (Pastos Centrales)
19:00-20:30 Charla “Conceptos en Cosmología y analogías resbalosas” (Salón de Honor) Expone: Dr. Hernán Quintana (Profesor emérito, Pontificia Universidad Católica de Chile)
20:30 en adelante Observaciones de estrellas y planetas (Cancha de Fútbol) Los lugares son accesibles a silla de ruedas. No hay interpretación ni limitación de cupos.
Más
Organizador (es)
Fundación Astromanía
Fecha del evento
(Martes) 19:00 - 20:00
Región
Alcance Nacional
Detalles del evento
Transmisión online dónde revisaremos los principales hallazgos y aportes del proyecto astronómico más grande del planeta. Conversatorio con astrónomos, uso de software de exploración espacial, hologramas y concursos online.
Detalles del evento
Transmisión online dónde revisaremos los principales hallazgos y aportes del proyecto astronómico más grande del planeta. Conversatorio con astrónomos, uso de software de exploración espacial, hologramas y concursos online.
Organizador (es)
Cooperativa Rosas Silvestres; Fundación Chilena de Astronomía y Centro Comunitario La Idea.
Fecha del evento
(Martes) 19:00 - 20:00
Región
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Lugar Evento
Centro Comunitario La Idea. Mejicana 252. Punta Arenas
Detalles del evento
La Cooperativa Rosas Silvestres junto a la Fundación Chilena de Astronomía y La Idea Cultural, les invita a celebrar el día de la Astronomía 2023 disfrutando de una charla-conversatorio, abierto
Detalles del evento
La Cooperativa Rosas Silvestres junto a la Fundación Chilena de Astronomía y La Idea Cultural, les invita a celebrar el día de la Astronomía 2023 disfrutando de una charla-conversatorio, abierto y gratuito para maravillarnos con los misterios de los cielos australes. La conversación estará a cargo de la astrónoma Alexandra Suárez Espinosa.
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica CATA, Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica de Chile, Dirección Cultura – Corporación Municipal – San Miguel y Municipalidad de San Miguel
Fecha del evento
(Martes) 19:00 - 20:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Casa de la Cultura de San Miguel – La Cava, Llano Subercaseaux 3519, San Miguel
Detalles del evento
En esta charla pública y abierta hablaremos sobre cómo se forman las estrellas y los planetas junto a la astrónoma Viviana Guzmán. Sabemos que existen muchos planetas alrededor
Detalles del evento
En esta charla pública y abierta hablaremos sobre cómo se forman las estrellas y los planetas junto a la astrónoma Viviana Guzmán.
Sabemos que existen muchos planetas alrededor de otras estrellas, pero no sabemos aún si estos planetas tienen vida en su superficie. Al día de hoy solo conocemos un planeta con vida, y es nuestro querido planeta Tierra. ¿Qué tan especial y único es la Tierra? ¿Qué tan probable es encontrar un mundo distante donde también exista vida? En esta charla intentaremos responder tosas estas preguntas.
Más
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica CATA; Instituto de Estudios Astrofísicos Universidad Diego Portales; Corporación de Educación de Quillota y Municipalidad de Quillota.
Fecha del evento
(Miércoles) 11:30 - 13:00
Región
Región de Valparaíso
Lugar Evento
Teatro del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard
Detalles del evento
En esta charla el astrónomo Manuel Aravena ahondará en el universo invisible revelado por ALMA (no visto por telescopios ópticos), su funcionamiento y sus mayores descubrimientos.
Detalles del evento
En esta charla el astrónomo Manuel Aravena ahondará en el universo invisible revelado por ALMA (no visto por telescopios ópticos), su funcionamiento y sus mayores descubrimientos.
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y Colegio Huelen
Fecha del evento
23 (Jueves) 12:00 - 24 (Viernes) 12:00
Región
Alcance Nacional
Detalles del evento
La invitación es a realizar a lo largo de Chile la medición del radio de la Tierra utilizando el milenario método de Eratóstenes. Este ingenioso método consiste en comparar
Detalles del evento
La invitación es a realizar a lo largo de Chile la medición del radio de la Tierra utilizando el milenario método de Eratóstenes. Este ingenioso método consiste en comparar de forma simultánea la sombra proyectada por una vara en dos localidades distintas, lo que permite determinar el radio de la Tierra con gran precisión en base a trigonometría simple.
Este experimento ciudadano se realizará los días 23 y 24 de marzo al mediodía. Toda la información de como participar e inscripciones se puede encontrar en www.curvaoplana.cl
Más
Organizador (es)
Municipalidad de Calle Larga/ Agrupación Astronómica de Aconcagua/ Instituto de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso
Fecha del evento
(Sábado) 18:30 - 21:00
Región
Región de Valparaíso
Lugar Evento
Museo Pedro Aguirre Cerda, Calle Larga, Los Andes
Detalles del evento
En Calle Larga tendremos una tarde de divulgación científica el «Día de la Astronomía 2023». En el Observatorio Pocuro, ubicado en el Museo Pedro Aguirre Cerda, se desarrollará una interesante
Detalles del evento
En Calle Larga tendremos una tarde de divulgación científica el «Día de la Astronomía 2023». En el Observatorio Pocuro, ubicado en el Museo Pedro Aguirre Cerda, se desarrollará una interesante charla de arte y astronomía junto al físico y académico del IFA Dr. Alfredo Vega, además de una exposición de arte con temas astronómicos de la artista y magíster Catalina Zamora (ex-estudiante IFA-UV).
Habrá talleres «Pinta tu planeta», se regalaran novedosos premios sorpresa por parte de la Municipalidad y la Universidad de Valparaíso. El evento cierra con una banda local.
Más
Organizador (es)
Centro de Comunicación de las Ciencias y Núcleo de Astroquímica y Astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Fecha del evento
(Martes) 19:15 - 21:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio Universidad Autónoma de Chile, Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago
Detalles del evento
Actividad que nos invita a consultarnos sobre: ¿qué somos y hacia dónde vamos?; ¿hay vida en el universo?; ¿qué y cómo observar el cielo? con destacados expositores para terminar con
Detalles del evento
Actividad que nos invita a consultarnos sobre: ¿qué somos y hacia dónde vamos?; ¿hay vida en el universo?; ¿qué y cómo observar el cielo? con destacados expositores para terminar con observaciones astronómicas. La actividad es gratuita, abierta a todo público y se desarrollará en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile en Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago a partir de las 19.15 horas.