Público 2.- Menos de 6 años
Público
Todos
2.- Menos de 6 años
3.- Niñas / Niños (6-9 años)
4.- PreAdolescentes (10-13 años)
5.- Adolescentes (14-17 años)
6.- Jóvenes (18-29 años)
7.- Adultos (30-59 años)
8.- Adultos mayores (60+)
Todo Público
Modalidad
Todos
Híbrido
1.- Presencial
2.- Virtual
Requiere Inscripción
Todos
2.- No
1.- Sí
Región
Todos
Alcance Nacional
Plaza Monumento, Maipú
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Ñuble
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Región del Maule
Región Metropolitana de Santiago
marzo
Organizador (es)
Coordinación NAEC Chile: Angie Barr (UCEN Coquimbo), Daphnea Iturra (U. de Concepción), Maritza Arias (Colegio DaVinci), Hugo Caerols (UAI) y Carla Hernández (USACH)
Fecha del evento
Marzo 17 (Viernes) 00:00 - Abril 17 (Lunes) 23:59
Región
Alcance Nacional
Detalles del evento
Detalles del evento
La Coordinación Nacional de Educación Astronómica en Chile (IAU-NAEC Chile) invita a participar con un relato/cuento que describa ¿Qué es la astronomía para ti? y podrás ganar un telescopio, libros y muchas sorpresas más.
En esta convocatoria podrán participar personas de todas las edades con domicilio en Chile. Los cuentos/relatos no pueden superar las 100 palabras, sin contar el título. El plazo de recepción de cuentos se abrirá el viernes 17 de marzo y cerrará el lunes 17 de abril de 2023, a las 23:59 hrs. Se aceptará un sólo relato por participante.
Las y los ganadores del concurso serán elegidos mediante sorteo en vivo que será transmitido por las redes sociales de NAEC Chile y que se realizará el martes 25 de abril de 2023 a las 19:30 hrs, previa revisión de los trabajos recibidos constatando que cumplan la totalidad de las bases.
Los relatos/cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia), es decir, no pueden ser plagios o copias en lo sustancial de obras ya existentes, dándolas como propias. En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.
Puedes revisar las bases y acceder al formulario de inscripción a través de este enlace.
Más
Organizador (es)
PAR Explora Maule/ Vinculación con el Medio UTalca
Fecha del evento
(Viernes) 20:00 - 22:00
Región
Región del Maule
Lugar Evento
Jardín Botánico UTalca, Avenida Lircay S/N
Detalles del evento
Realizado por primera vez el 2014, “Jardín de estrellas” que organiza Explora Maule ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio UTalca, se convirtió en una de las actividades
Detalles del evento
Realizado por primera vez el 2014, “Jardín de estrellas” que organiza Explora Maule ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio UTalca, se convirtió en una de las actividades científicas favoritas de las y los maulinos.
Las charlas científicas, estarán a cargo de Francisca Contreras, astrónoma conocida en redes sociales como fran.astronoma, quien cuenta con más de 36 mil seguidores en Instagram, y por Robbie Barrera, físico y conductor de programas de divulgación científica en TV Educa Chile. Además, se realizará un concierto bajo las estrellas a cargo de la orquesta del Liceo Santa Marta de Talca, y observaciones astronómicas gratuitas con telescopios profesionales.
“Esta es una gran oportunidad para volver en familia al Jardín Botánico de la UTalca, a vivir una experiencia que mezcla ciencia y arte, pero sobre sobre todo que busca acercar la astronomía, área donde nuestro país destaca por sus grandes observatorios astronómicos, a la comunidad de nuestra región”, comentó Karin Saavedra, directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.
Más
Organizador (es)
Instituto Milenio de Astrofísica / Barrio Rondizzoni / Participan: Astronomía UMCE , Astronomía Padre Hurtado, AlfilMedia3d
Fecha del evento
(Viernes) 20:00 - 22:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Parque O´Higgins (frente al Movistar Arena), Beauchef 398, Santiago Centro
Detalles del evento
El Instituto Milenio de Astrofísica MAS, junto con la agrupación Barrio Rondizzoni, te invitamos a disfrutar una noche de observación en el emblemático Parque O´Higgins de la comuna de Santiago.
Detalles del evento
El Instituto Milenio de Astrofísica MAS, junto con la agrupación Barrio Rondizzoni, te invitamos a disfrutar una noche de observación en el emblemático Parque O´Higgins de la comuna de Santiago. Contaremos con telescopios para observar las estrellas, al mismo tiempo que conoceremos los detalles del cielo nocturno con la charla del astrónoma MAS Álvaro Rojas Arriagada.
Nos acompañarán las agrupaciones Astronomía UMCE, Astronomía Padre Hurtado y Alfilmedia3d. Trae tu mantita y miremos el cielo juntos.
Organizador (es)
Programa Ciencia Pública
Fecha del evento
(Domingo) 10:00 - 13:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Explanada plaza Monumento de Maipú, Gral. Ordóñez 30.
Detalles del evento
Junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, se dará inicio a las celebraciones por el Día de la Astronomía, efeméride que nos recuerda la importancia
Detalles del evento
Junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, se dará inicio a las celebraciones por el Día de la Astronomía, efeméride que nos recuerda la importancia de estudiar, proteger y disfrutar de nuestro cielo y fenómenos astronómicos.
Las y los asistentes podrán acceder gratuitamente a entretenidas actividades, entre ellas:
- “Telescopio espacial James Webb: mirando el universo con nuevos ojos”, la nueva charla del Premio Nacional de Ciencias, Mario Hamuy.
- Observación con telescopios solares.
- Proyección en pantalla gigante de la película Eclipse.
- Experiencia Pasaporte galáctico: ¿Sabés cuánto pesas en Marte? ¿y en Neptuno?, a cargo del Planetario de Santiago.
- Experiencias de realidad virtual “Un viaje desde chile al universo”, desarrollada por la Fundación Chilena de Astronomía.
- Álbum eclipsados.
¡Te esperamos!
Más
Organizador (es)
Programa Ciencia Pública
Fecha del evento
(Domingo) 10:00 - 13:00
Lugar Evento
Plaza Monumentos, Maipú
Detalles del evento
Te esperamos en la Plaza Monumentos de Maipú. Descubre el nuevo Planetario Móvil del Ministerio de Ciencia, disfruta de la charla astronómica del Premio Nacional, Mario Hamuy, y muchas actividades
Detalles del evento
Te esperamos en la Plaza Monumentos de Maipú. Descubre el nuevo Planetario Móvil del Ministerio de Ciencia, disfruta de la charla astronómica del Premio Nacional, Mario Hamuy, y muchas actividades más.
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia y Observatorio Europeo Austral (ESO)
Fecha del evento
(Lunes) 20:00 - 21:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias de Cerro Navia. Mapocho 7360, Cerro Navia.
Detalles del evento
Si bien los Agujeros Negros no son “visibles” directamente al no emitir luz, generan los campos gravitatorios más intensos conocidos. Gracias a ello se pueden descubrir, estudiar, medir e incluso fotografiar.
Detalles del evento
Si bien los Agujeros Negros no son “visibles” directamente al no emitir luz, generan los campos gravitatorios más intensos conocidos. Gracias a ello se pueden descubrir, estudiar, medir e incluso fotografiar.
Organizador (es)
PAR Explora Maule/ Vinculación con el Medio UTalca
Fecha del evento
(Martes) 09:00 - 18:30
Región
Región del Maule
Lugar Evento
Espacio DTC, Campus Curicó, UTalca
Detalles del evento
El espacio DTC + de la Facultad de Ingeniería, ubicado en el Campus Curicó de la Universidad de Talca, será el escenario de la “Feria Astronómica”, que se realizará el
Detalles del evento
El espacio DTC + de la Facultad de Ingeniería, ubicado en el Campus Curicó de la Universidad de Talca, será el escenario de la “Feria Astronómica”, que se realizará el próximo martes 21 de marzo en el contexto del “Día de la Astronomía”, festividad que se celebra en todo el país.
Por medio actividades interactivas, experimentos, charlas y experiencias científicas inclusivas a cargo del proyecto “Dedoscopio”, las y los escolares de Curicó, podrán conocer más sobre los secretos del Universo, además contarán con actividades para personas en situación con discapacidad visual de organizaciones sociales de la comuna.
Javier Muñoz, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, indicó que, desde la facultad, se está trabajando en relevar la astronomía para vincular está ciencias con la comunidad, a través de proyectos que enseñan de una manera lúdica el universo.
“Esta es una oportunidad de mostrar a los escolares como la astronomía se relaciona con las disciplinas que se desarrollan en la Universidad como son la ingeniera, las matemáticas, y los esfuerzos, que están realizando en materia de disminución de brechas de genero desde la astronomía”, indicó Muñoz.
El Día de la Astronomía es una celebración liderada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la UTalca a través de su proyecto Explora Maule en asociación con la Facultad de Ingeniería, el proyecto INES Genero y la American Academy of Science and Technology.
Más
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia Alfilmedia 3D
Fecha del evento
(Martes) 10:00 - 12:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Anfiteatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias, Violeta Parra #Mapocho 7360, Cerro Navia
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección,
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección, vale decir cámara, telescopios y la imagen resultante al proyector o tv.
Se utilizarán dos telescopios:
- 01 telescopio apo 80 mm f/5 en montura goto Avx filtro solar densidad 5.0 tipo Baader
- 01 telescopio solarscout Daystar 60 mm h-alpha, en montura goto Avx .
Organizador (es)
Departamento de Astronomía UdeC, CATA, Colegio Continental
Fecha del evento
(Martes) 11:00 - 15:00
Región
Región del Biobío
Lugar Evento
Colegio Continental, Avda Ramón Zamora 03, Curanilahue, Provincia de Arauco
Detalles del evento
Detalles del evento
Un grupo de integrantes del Equipo de Divulgación Astronómica, EDA, viajará hasta la comuna de Curanilahue para trabajar con 200 alumnos de prekinder a 2do medio del Colegio Continental. Los estudiantes disfrutaran de talleres y charlas durante la jornada: «El Planeta del Principito», «Explotando Estrellas», «Tierra Plana» serán parte de las propuesta de divulgación.
Más
Organizador (es)
PAR Explora Arica y Parinacota Escuela Chujlluta
Fecha del evento
(Martes) 11:30 - 13:00
Región
Región de Arica y Parinacota
Lugar Evento
Escuela Chujlluta, Chujlluta, General Lagos
Detalles del evento
Detalles del evento
Visita a escuela rural básica unidocente de Chujlluta con Dr. Julio Carballo-Bello. Realizaremos un trabajo de indagación y experimentación con el dispositivo Astrobox en conjunto con los estudiantes de la Escuela.
Más
Organizador (es)
Centro de Astrofísica CATA – Departamento de Astronomía Universidad de Chile, Corporación Cultural de Puente Alto.
Fecha del evento
(Martes) 19:00 - 20:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro Cultural de Puente Alto, Calle Eyzaguirre 02115 esquina Pie Andino, Puente Alto
Detalles del evento
La charla abordará cómo los avances de la tecnología han permitido a la astrofísica investigar mucho más allá de la luz visible, rango al que estuvimos limitados por miles de
Detalles del evento
La charla abordará cómo los avances de la tecnología han permitido a la astrofísica investigar mucho más allá de la luz visible, rango al que estuvimos limitados por miles de años. En este espectro «invisible» destacan los enigmáticos Rayos Gamma. Éstos se han convertido en la clave para estudiar los procesos de las más altas energías del universo, por ejemplo, las radiaciones producidas cerca de los agujeros negros, los centros de las Galaxias y los Púlsares.
La presentación estará a cargo de Walter Max-Moerbeck, astrónomo del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y Ph.D en Astrofísica del California Institute of Technology.
Requiere inscripción a través de este enlace.
Más
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y el Departamento de Astronomía, Universidad de Chile.
Fecha del evento
(Martes) 20:00 - 21:00
Región
Alcance Nacional
Lugar Evento
Conéctate a través de Facebook, YouTube y Twitter del Centro de Astrofísica CATA @AstronomiaCata
Detalles del evento
En esta charla pública virtual y apta para todo público hablaremos sobre la historia de imagen más antigua del Universo, nos referimos a la foto de la Radiación de Fondo
Detalles del evento
En esta charla pública virtual y apta para todo público hablaremos sobre la historia de imagen más antigua del Universo, nos referimos a la foto de la Radiación de Fondo Cósmica.
Organizador (es)
Direccion de Ciencias / Ludoteca/ Fundacion Pequeñas Grandes Estrellas
Fecha del evento
(Miércoles) 10:30 - 17:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Cafetería de Casa de la Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Huelen #1549, Cerro Navia
Detalles del evento
Disfruten de un entretenido Cuenta Cuentos y un taller para crear tu propia Yacana. Además de una conversación con las astrónomas de la Fundación Pequeñas Grandes Estrellas en dos horarios
Detalles del evento
Disfruten de un entretenido Cuenta Cuentos y un taller para crear tu propia Yacana. Además de una conversación con las astrónomas de la Fundación Pequeñas Grandes Estrellas en dos horarios a elección: 10:30 a 11:30 horas o 16:30 a 17:30 horas.
Adicionalmente, quienes participen a esta actividad podrán recorrer los diferentes espacios de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra y visitar la exposición de la ESO instalada en la Sala de Ciencias María Teresa Ruiz. La actividad es con previa inscripción al correo electrónico: ciencias@cerronavia.cl. Cupos limitados: 50 personas.
Más
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales y Biblioteca de Santiago.
Fecha del evento
(Miércoles) 18:00 - 19:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Biblioteca de Santiago, Matucana 151, Santiago, Región Metropolitana
Detalles del evento
En esta charla gratuita y abierta a todo público se realizará un recorrido por algunos de los más fascinantes descubrimientos planetarios de los últimos años. Durante este viaje cósmico, el charlista
Detalles del evento
En esta charla gratuita y abierta a todo público se realizará un recorrido por algunos de los más fascinantes descubrimientos planetarios de los últimos años.
Durante este viaje cósmico, el charlista James Jenkins, quien es además un “cazador de planetas” que ha formado parte de verdaderas cacerías de exoplanetas -siendo uno de los más Próxima b, el exoplaneta ubicado en la zona habitable alrededor de la estrella más cercano a la Tierra-, conducirá una conversación llena de colores y distancias donde nunca antes el ser humano… ha llegado.
Más
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia Alfilmedia 3D
Fecha del evento
(Jueves) 10:00 - 12:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Anfiteatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias, Violeta Parra #Mapocho 7360, Cerro Navia
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección,
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección, vale decir cámara, telescopios y la imagen resultante al proyector o tv.
Se utilizarán dos telescopios:
- 01 telescopio apo 80 mm f/5 en montura goto Avx filtro solar densidad 5.0 tipo Baader
- 01 telescopio solarscout Daystar 60 mm h-alpha, en montura goto Avx .
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia/ Astrodiálogos/ Núcleo Milenio Yems
Fecha del evento
(Jueves) 17:00 - 19:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Sala de ciencias María Teresa Ruiz. Casa de la Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Huelen #1549 Cerro Navia
Detalles del evento
La experiencia en realidad virtual «Explorando el Wenumapu» es una iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia a través del Concurso Nacional de Ciencia Pública, fue construida por Astrodiálogos, un
Detalles del evento
La experiencia en realidad virtual «Explorando el Wenumapu» es una iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia a través del Concurso Nacional de Ciencia Pública, fue construida por Astrodiálogos, un equipo interdisciplinar conformado por astrónomos, un físico, una ecóloga, un antropólogo y un experto en realidad virtual. Junto a ellos participaron comunidades mapuche, principalmente de la región de La Araucanía. Adicionalmente, los asistentes podrán recorrer los diferentes espacios y visitar la exposición de la ESO instalada en la Sala de Ciencias María Teresa Ruiz. La asistencia es con previa inscripción al correo ciencias@cerronavia.cl. Cupos limitados: 30 personas.
-Accesible sillas de ruedas -Aire acondicionado -No hay intérprete en lenguaje de señas chilenas, mapudungun ni otras –
Más
Organizador (es)
CATA, Universidad de Chile y Corporación Cultural de Las Condes
Fecha del evento
(Jueves) 19:30 - 20:10
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Corporación Cultural de las Condes , Av. Apoquindo 6570 , Las Condes
Detalles del evento
Esta charla es una invitación a soñar y a adentrarse zonas del cosmos donde nunca el ser humano ha llegado. La radioastronomía es una rama científica tan fascinante que nos
Detalles del evento
Esta charla es una invitación a soñar y a adentrarse zonas del cosmos donde nunca el ser humano ha llegado. La radioastronomía es una rama científica tan fascinante que nos ha permitido estudiar el universo frío, el polvo interestelar y la formación de las estrellas. Apta para todo público. El único requisito es querer ver más allá de los que ven los ojos.
La charla estará a cargo del Dr. Ricardo Finger, Profesor Asociado en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Trabaja en el desarrollo de instrumentación astronómica y radioastronomía, donde se ha destacado por la creación de herramientas para procesamiento digital de señales en tiempo real y antenas de banda ultra ancha, entre otras.
Más
Organizador (es)
Municipalidad de Calle Larga universidad Católica de Chile CATA Observatorio Pocuro Agrupación astronómica Aconcagua
Fecha del evento
(Jueves) 20:00 - 22:00
Región
Región de Valparaíso
Lugar Evento
Observatorio Pocuro, Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda s/n Calle Larga
Detalles del evento
Detalles del evento
«El nacimiento de las galaxias: ¿cómo y cuándo? es el título de la charla que dictará Gaspar Galaz, Doctor en Astronomía de la Universidad de París (Francia), astrónomo del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad de Católica de Chile e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.
También tendremos una compañía de cuenta cuentos astronómicos después de la charla de Gaspar y posteriormente tendremos observación lunar.
Más
Organizador (es)
Centro de Astrofísica CATA, Instituto de Astrofìsica UC, Corporaciòn Municipal de Educación de San Bernardo y Municipalidad de San Bernardo.
Fecha del evento
(Viernes) 09:30 - 10:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio del instituto AIEP, Av. San José 672, San Bernardo
Detalles del evento
Esta charla, apta para todo público, Rolando Dünner analizará el comienzo de todo… el big bang.
Detalles del evento
Esta charla, apta para todo público, Rolando Dünner analizará el comienzo de todo… el big bang.
Organizador (es)
Ministerio de Economía Fomento y Turismo, SERNATUR, Municipalidad de Antofagasta, Municipalidad de María Elena, Universidad de Antofagasta, CITEVA, Fundación Cultural, Fundación Turismo Sustentable
Fecha del evento
(Viernes) 09:30 - 15:00
Región
Región de Antofagasta
Lugar Evento
Frente a la plaza Colon, Prat entre las calles San Martín y Washington
Detalles del evento
Feria con representantes regionales de diversos ámbitos de la astronomía, incluyendo artes, ciencias y turismo. Habrá tour de realidad virtual por diferentes observatorios, clínica del telescopio, pregúntale a un astrónomo
Detalles del evento
Feria con representantes regionales de diversos ámbitos de la astronomía, incluyendo artes, ciencias y turismo. Habrá tour de realidad virtual por diferentes observatorios, clínica del telescopio, pregúntale a un astrónomo y mucho más. Participan las y los astrónomos Eduardo Unda Sanzana, Penélope Longa Peña, Christian Nitschelm, Paul Adamczyk y Christian Adam, además de especialistas en astroingeniería Juan Pablo Colque.
Organizador (es)
NOIRLab/AURA – Colegio Seminario Conciliar
Fecha del evento
(Viernes) 15:00 - 21:00
Región
Región de Coquimbo
Lugar Evento
Colegio Seminario Conciliar, Manuel Rodríguez 650, La Serena
Detalles del evento
“AstroDay Chile” es uno de los programas de extensión con mayor tradición en la Región de Coquimbo y en Chile. Desde el año 2007, la ciudad de La Serena es
Detalles del evento
“AstroDay Chile” es uno de los programas de extensión con mayor tradición en la Región de Coquimbo y en Chile. Desde el año 2007, la ciudad de La Serena es la sede de esta actividad en la cual participan observatorios científicos y turísticos que operan en Chile y en la Región de Coquimbo. Todas las actividades son gratuitas y con inscripción el día del evento.
Organizador (es)
Observatorio Europeo Austral (ESO) y ALMA
Fecha del evento
(Viernes) 16:30 - 19:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Oficinas administrativas ESO-ALMA
Detalles del evento
El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), abren sus sedes administrativas de Santiago para entregar una serie de actividades gratuitas para la comunidad inspiradas
Detalles del evento
El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), abren sus sedes administrativas de Santiago para entregar una serie de actividades gratuitas para la comunidad inspiradas en el estudio del Universo. La jornada cuenta con la colaboración de las ilustres municipalidades de Vitacura y Cerro Navia y de AUI/NRAO (Associated Universities /Observatorio Nacional de Radioastronomía), uno de los socios de ALMA, quienes nos visitarán con sus de astrónomas divulgadoras, sumándose al equipo de talleres astronómicos que se entregarán durante la jornada, guiados por nuestros colaboradores: Observación Solar, Taller de Pintura Astronómica, Creación de un Cometa, Visita a Sala de Control ALMA, Visita Edificio ESO, Taller de Serigrafía.
Más
Organizador (es)
Museo Interactivo Mirador
Fecha del evento
(Viernes) 19:30 - 21:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Centro Cultural Espacio Matta Av. Sta. Rosa 9014, La Granja
Detalles del evento
Desde el año 2014, la tercera semana de marzo se celebra el Día de la Astronomía en Chile que tiene por objetivo “acercar esta ciencia a la ciudadanía y sus
Detalles del evento
Desde el año 2014, la tercera semana de marzo se celebra el Día de la Astronomía en Chile que tiene por objetivo “acercar esta ciencia a la ciudadanía y sus territorios”. Bajo este escenario, daremos cierre de las diversas iniciativas que ha preparado el MIM y el Museo Interactivo de Astronomía.
El día viernes 24 de marzo, se realizará “Explorando el cielo desde la Tierra”, actividad junto al Centro Cultural Espacio Matta (Municipalidad La Granja), un viaje en la manera de como observamos y estudiamos el Universo desde nuestro planeta, particularmente desde Chile. Nuestro país es un actor privilegiado en el escenario astronómico mundial, donde el Desierto de Atacama alberga algunos de los principales observatorios del mundo como ALMA. Si el clima lo permite, todos los y las asistentes podrán experimentar la observación directa a través de telescopios así como, también, vivir un viaje de realidad virtual, por el cielo estrellado y los significados culturales que estos tienen para nuestros pueblos originarios.
• Actividad dirigida a público general mayores de 10 años
• Cupos: 340 personas (limitados)
Más
Organizador (es)
Observatorio Las Campanas, el Telescopio Gigante de Magallanes y la Fundación Ecoscience. Colaboran la Universidad Central, Dedoscopio y la Municipalidad de Vallenar.
Fecha del evento
25 (Sábado) 10:00 - 26 (Domingo) 17:00
Región
Región de Coquimbo
Lugar Evento
Observatorio Las Campanas (Raúl Bitrán 1200, La Serena)
Detalles del evento
Detalles del evento
Se realizarán charlas, talleres, exposiciones y observaciones solares, junto con actividades en el Laboratorio Móvil y Planetario Móvil que operan LCO, GMTO y Fundación Ecoscience.
La actividad es gratuita y está dirigida al público general.
La entrada al lugar donde se realiza el evento tiene una pendiente (alrededor de 10 grados), pero es accesible con auto, bicicleta, caminando y en silla de ruedas. Los estacionamientos son limitados.
El Labmóvil y Planetario tienen cupos limitados e inscripción en https://forms.gle/BYnTeg9vPM6VN7wh6
Más
Organizador (es)
Universidad de Concepción, Departamento de Astronomía UdeC, CATA
Fecha del evento
(Sábado) 11:30 - 13:00
Región
Región del Biobío
Lugar Evento
Pinacoteca de la Universidad de Concepción
Detalles del evento
En el marco de los destacados Diálogos Contemporáneos de la UdeC, la astrónoma Amelia Stutz y los astrónomos Rodrigo Herrera y Rodrigo Reeves de UdeC – CATA, conversarán sobre el
Detalles del evento
En el marco de los destacados Diálogos Contemporáneos de la UdeC, la astrónoma Amelia Stutz y los astrónomos Rodrigo Herrera y Rodrigo Reeves de UdeC – CATA, conversarán sobre el lugar que ocupa nuestro país en el contexto mundial de la astronomía. La actividad se desarrollará en el increíble espacio del Mural Presencia de América Latina en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, será transmitido a través de la señal de TVU y será abierto a todo público.
Organizador (es)
Giant Magellan Telescope
Fecha del evento
(Lunes) 21:00 - 22:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Parque Bicentenario (sector Municipalidad de Vitacura)
Detalles del evento
Miremos juntos nuestro cielo en el cierre de la Semana de la Astronomía 2022. Viaje junto al Telescopio Magallanes Gigante por las preguntas científicas que se responderán en la próxima
Detalles del evento
Miremos juntos nuestro cielo en el cierre de la Semana de la Astronomía 2022. Viaje junto al Telescopio Magallanes Gigante por las preguntas científicas que se responderán en la próxima década con la nueva generación de telescopios extremadamente grandes. El Universo Espera.
Organizador (es)
Centro de Comunicación de las Ciencias y Núcleo de Astroquímica y Astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Fecha del evento
(Martes) 19:15 - 21:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio Universidad Autónoma de Chile, Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago
Detalles del evento
Actividad que nos invita a consultarnos sobre: ¿qué somos y hacia dónde vamos?; ¿hay vida en el universo?; ¿qué y cómo observar el cielo? con destacados expositores para terminar con
Detalles del evento
Actividad que nos invita a consultarnos sobre: ¿qué somos y hacia dónde vamos?; ¿hay vida en el universo?; ¿qué y cómo observar el cielo? con destacados expositores para terminar con observaciones astronómicas. La actividad es gratuita, abierta a todo público y se desarrollará en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile en Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago a partir de las 19.15 horas.
abril
Organizador (es)
Coordinación NAEC Chile: Angie Barr (UCEN Coquimbo), Daphnea Iturra (U. de Concepción), Maritza Arias (Colegio DaVinci), Hugo Caerols (UAI) y Carla Hernández (USACH)
Fecha del evento
Marzo 17 (Viernes) 00:00 - Abril 17 (Lunes) 23:59
Región
Alcance Nacional
Detalles del evento
Detalles del evento
La Coordinación Nacional de Educación Astronómica en Chile (IAU-NAEC Chile) invita a participar con un relato/cuento que describa ¿Qué es la astronomía para ti? y podrás ganar un telescopio, libros y muchas sorpresas más.
En esta convocatoria podrán participar personas de todas las edades con domicilio en Chile. Los cuentos/relatos no pueden superar las 100 palabras, sin contar el título. El plazo de recepción de cuentos se abrirá el viernes 17 de marzo y cerrará el lunes 17 de abril de 2023, a las 23:59 hrs. Se aceptará un sólo relato por participante.
Las y los ganadores del concurso serán elegidos mediante sorteo en vivo que será transmitido por las redes sociales de NAEC Chile y que se realizará el martes 25 de abril de 2023 a las 19:30 hrs, previa revisión de los trabajos recibidos constatando que cumplan la totalidad de las bases.
Los relatos/cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia), es decir, no pueden ser plagios o copias en lo sustancial de obras ya existentes, dándolas como propias. En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.
Puedes revisar las bases y acceder al formulario de inscripción a través de este enlace.
Más