Región Metropolitana de Santiago
Eventos en esta ubicación
Público
Todos
2.- Menos de 6 años
3.- Niñas / Niños (6-9 años)
4.- PreAdolescentes (10-13 años)
5.- Adolescentes (14-17 años)
6.- Jóvenes (18-29 años)
7.- Adultos (30-59 años)
8.- Adultos mayores (60+)
Todo Público
Modalidad
Todos
Híbrido
1.- Presencial
2.- Virtual
Requiere Inscripción
Todos
2.- No
1.- Sí
Región
Todos
Alcance Nacional
Plaza Monumento, Maipú
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Ñuble
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Región del Maule
Región Metropolitana de Santiago
marzo
Organizador (es)
Instituto Milenio de Astrofísica / Barrio Rondizzoni / Participan: Astronomía UMCE , Astronomía Padre Hurtado, AlfilMedia3d
Fecha del evento
(Viernes) 20:00 - 22:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Parque O´Higgins (frente al Movistar Arena), Beauchef 398, Santiago Centro
Detalles del evento
El Instituto Milenio de Astrofísica MAS, junto con la agrupación Barrio Rondizzoni, te invitamos a disfrutar una noche de observación en el emblemático Parque O´Higgins de la comuna de Santiago.
Detalles del evento
El Instituto Milenio de Astrofísica MAS, junto con la agrupación Barrio Rondizzoni, te invitamos a disfrutar una noche de observación en el emblemático Parque O´Higgins de la comuna de Santiago. Contaremos con telescopios para observar las estrellas, al mismo tiempo que conoceremos los detalles del cielo nocturno con la charla del astrónoma MAS Álvaro Rojas Arriagada.
Nos acompañarán las agrupaciones Astronomía UMCE, Astronomía Padre Hurtado y Alfilmedia3d. Trae tu mantita y miremos el cielo juntos.
Organizador (es)
Programa Ciencia Pública
Fecha del evento
(Domingo) 10:00 - 13:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Explanada plaza Monumento de Maipú, Gral. Ordóñez 30.
Detalles del evento
Junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, se dará inicio a las celebraciones por el Día de la Astronomía, efeméride que nos recuerda la importancia
Detalles del evento
Junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, se dará inicio a las celebraciones por el Día de la Astronomía, efeméride que nos recuerda la importancia de estudiar, proteger y disfrutar de nuestro cielo y fenómenos astronómicos.
Las y los asistentes podrán acceder gratuitamente a entretenidas actividades, entre ellas:
- “Telescopio espacial James Webb: mirando el universo con nuevos ojos”, la nueva charla del Premio Nacional de Ciencias, Mario Hamuy.
- Observación con telescopios solares.
- Proyección en pantalla gigante de la película Eclipse.
- Experiencia Pasaporte galáctico: ¿Sabés cuánto pesas en Marte? ¿y en Neptuno?, a cargo del Planetario de Santiago.
- Experiencias de realidad virtual “Un viaje desde chile al universo”, desarrollada por la Fundación Chilena de Astronomía.
- Álbum eclipsados.
¡Te esperamos!
Más
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia y Observatorio Europeo Austral (ESO)
Fecha del evento
marzo 20 (Lunes) - 25 (Sábado)
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Casa de las Culturas de Cerro Navia. Acceso por Huelén 1549, Cerro Navia.
Detalles del evento
La exposición trata sobre los sitios del Observatorio Europeo Austral (ESO): La Silla, Paranal y ALMA, todos ubicados en el desierto de Atacama, a través de tres modelos interactivos. La
Detalles del evento
La exposición trata sobre los sitios del Observatorio Europeo Austral (ESO): La Silla, Paranal y ALMA, todos ubicados en el desierto de Atacama, a través de tres modelos interactivos. La exposición incorpora luz, sombras, trucos ópticos y sonidos. La audiencia descubrirá los secretos de los observatorios a medida que se acerca e interactúa con las maquetas.
La muestra contará con astrónomas y astrónomos de ESO guiando la muestra.
Organizador (es)
Museo Interactivo Mirador
Fecha del evento
(Lunes) 15:30 - 17:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Museo Interactivo Mirador Avenida Punta Arenas 6711, La Granja
Detalles del evento
Muchas son las culturas que han usado el cielo estrellado para dejar escrito en él parte de sus maneras de entender el mundo. Gracias a la observación sistemática del cielo
Detalles del evento
Muchas son las culturas que han usado el cielo estrellado para dejar escrito en él parte de sus maneras de entender el mundo. Gracias a la observación sistemática del cielo la humanidad fue capaz de definir el concepto de tiempo y “usarlo” a su favor. En esta actividad exploraremos la observación del cielo estrellado a plena luz del día gracias a la realidad virtual. Se abordará el concepto de constelación, su significado para diferentes culturas y la importancia de la protección del cielo de la contaminación lumínica.
• Actividad dirigida a Club de Adultos Mayores de la Junta de Vecinos Villa Esmeralda, comuna de La Granja.
• Cupos: 20 personas (limitados) La observación del cielo forma parte de nuestro ADN.
Más
Organizador (es)
Centro de Astrofísica CATA, Departamento de Astronomía, Universidad de Chile y Sename
Fecha del evento
(Lunes) 16:00 - 17:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Centro Internación Provisoria-CRC San Bernardo, Región Metropolitana
Detalles del evento
En esta charla analizaremos al planeta Marte, el cuarto planeta del Sistema Solar. Charla cerrada para el Centro San Bernardo.
Detalles del evento
En esta charla analizaremos al planeta Marte, el cuarto planeta del Sistema Solar.
Charla cerrada para el Centro San Bernardo.
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia y Observatorio Europeo Austral (ESO)
Fecha del evento
(Lunes) 20:00 - 21:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias de Cerro Navia. Mapocho 7360, Cerro Navia.
Detalles del evento
Si bien los Agujeros Negros no son “visibles” directamente al no emitir luz, generan los campos gravitatorios más intensos conocidos. Gracias a ello se pueden descubrir, estudiar, medir e incluso fotografiar.
Detalles del evento
Si bien los Agujeros Negros no son “visibles” directamente al no emitir luz, generan los campos gravitatorios más intensos conocidos. Gracias a ello se pueden descubrir, estudiar, medir e incluso fotografiar.
Organizador (es)
Municipalidad de Huechuraba / Centro de Astrofísica y tecnologías Afines (CATA) / Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha del evento
(Martes) 10:00 - 11:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Polideportivo Marichiweu, Guillermo Subiabre N°1015, Huechuraba
Detalles del evento
Charla de astronomía dirigida a estudiantes de establecimientos municipales de la comuna de Huechuraba. La convocatoria no será abierta a todo público y tiene con cupos limitados. Inscripción: Los asistentes serán
Detalles del evento
Charla de astronomía dirigida a estudiantes de establecimientos municipales de la comuna de Huechuraba. La convocatoria no será abierta a todo público y tiene con cupos limitados.
Inscripción: Los asistentes serán seleccionados internamente por el Departamento de Educación Municipal.
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia Alfilmedia 3D
Fecha del evento
(Martes) 10:00 - 12:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Anfiteatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias, Violeta Parra #Mapocho 7360, Cerro Navia
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección,
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección, vale decir cámara, telescopios y la imagen resultante al proyector o tv.
Se utilizarán dos telescopios:
- 01 telescopio apo 80 mm f/5 en montura goto Avx filtro solar densidad 5.0 tipo Baader
- 01 telescopio solarscout Daystar 60 mm h-alpha, en montura goto Avx .
Organizador (es)
Planetario USACH
Fecha del evento
(Martes) 11:00 - 18:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Planetario USACH, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Estación Central
Detalles del evento
A las 11:00 se realizará una ceremonia, donde se estrenarán cápsulas audiovisuales en 360 sobre ESO y ALMA, con la presencia de Sean Dougherty, el director del Observatorio ALMA. Luego
Detalles del evento
A las 11:00 se realizará una ceremonia, donde se estrenarán cápsulas audiovisuales en 360 sobre ESO y ALMA, con la presencia de Sean Dougherty, el director del Observatorio ALMA. Luego Luis Chavarría, el astrónomo y representante de ESO en Chile, dictará una charla sobre los nuevos telescopios de ESO. La ceremonia es solo con invitación.
Tras esto, los asistentes verán la película Luces del infinito y participarán de una Jornada de Observación Astronómica Solar con telescopios en la explanada de Planetario. Cupos limitados: 290 personas
Funciones gratuitas
- Dos películas -Bot y Lu: el escape del agujero negro a las 16 horas
- El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI a las 17 horas.
Las funciones incluyen el show de constelaciones del clásico proyector Carl Zeiss.
– Accesible sillas de ruedas
Más
Organizador (es)
Direccion de Ciencias Municipalidad de Cero Navia, Departamento de Astronomía Universidad de Chile, y Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Fecha del evento
(Martes) 11:00 - 13:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias, Violeta Parra Mapocho #7360, Cerro Navia
Detalles del evento
A las 11:00 la Dra. Laura Pérez, académica del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, dictará charla sobre los
Detalles del evento
A las 11:00 la Dra. Laura Pérez, académica del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, dictará charla sobre los orígenes de la formación planetaria. Tras esto, los asistentes podrán recorrer los diferentes espacios de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra y visitar la exposición de la ESO instalada en la Sala de Ciencias María Teresa Ruiz.
-Accesible sillas de ruedas
-Cupos limitados: 260 personas
-La asistencia es con previa inscripción en el email ciencias@cerronavia.cl
Más
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y Colegio Huelen
Fecha del evento
(Martes) 11:30 - 12:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Hall Preescolar, Colegio Huelen, Calle Sta. María 6480, Vitacura
Detalles del evento
Charla cerrada. En esta charla, el astrofísico Guillermo Blanc describirá algunos de los esfuerzos de dos mega proyectos científicos internacionales: PHANGS (www.phangs.org) y SDSS-V LVM (https://www.sdss.org). Ambos, tienen como objetivo
Detalles del evento
Charla cerrada. En esta charla, el astrofísico Guillermo Blanc describirá algunos de los esfuerzos de dos mega proyectos científicos internacionales: PHANGS (www.phangs.org) y SDSS-V LVM (https://www.sdss.org). Ambos, tienen como objetivo observar galaxias cercanas utilizando los más novedosos y poderosos telescopios en el desierto de Atacama (ALMA en Chajnantor, VLT en Paranal, y LVM-I en Las Campanas) y el espacio (los telescopios espaciales Hubble y James Webb).
Todos estos instrumentos están permitiendo observar el interior de las galaxias con «nuevos ojos», para entender cómo se forman las estrellas, como evolucionan las galaxias, y cómo se generan y dispersan los elementos químicos fundamentales para la formación de los planetas y la vida.
Más
Organizador (es)
Departamento de Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (académicos Cristián Cortés, Luis Barrera, Andreas Reisenegger)
Fecha del evento
(Martes) 11:30 - 23:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Región Metropolitana
Detalles del evento
Programa: 11:30-13:00 Conversatorio “Astronomía para la educación en Chile” (Salón de Honor) Invitadas: Lara Rodrigues (PUC) y Tracy Catalán (MAS) Modera: Dr. Cristián Cortés (Director Departamento de Física UMCE) 13:00-18:00 Observaciones del
Detalles del evento
Programa:
11:30-13:00 Conversatorio “Astronomía para la educación en Chile” (Salón de Honor) Invitadas: Lara Rodrigues (PUC) y Tracy Catalán (MAS) Modera: Dr. Cristián Cortés (Director Departamento de Física UMCE)
13:00-18:00 Observaciones del Sol (Pastos Centrales)
19:00-20:30 Charla “Conceptos en Cosmología y analogías resbalosas” (Salón de Honor) Expone: Dr. Hernán Quintana (Profesor emérito, Pontificia Universidad Católica de Chile)
20:30 en adelante Observaciones de estrellas y planetas (Cancha de Fútbol) Los lugares son accesibles a silla de ruedas. No hay interpretación ni limitación de cupos.
Más
Organizador (es)
Museo Interactivo Mirador y Universidad Diego Portales
Fecha del evento
(Martes) 15:30 - 17:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Museo Interactivo Mirador Avenida Punta Arenas 6711, La Granja
Detalles del evento
• Actividad dirigida a la comunidad general del Museo (equipo MIM) • Materiales a utilizar: porotos, arroz, y otros materiales simples que sirvan para hacer la escala del sistema solar • Cupos:
Detalles del evento
• Actividad dirigida a la comunidad general del Museo (equipo MIM)
• Materiales a utilizar: porotos, arroz, y otros materiales simples que sirvan para hacer la escala del sistema solar
• Cupos: máximo 80 personas (limitados)
A lo largo de los años se ha ido estableciendo en la comunidad de difusión de la astronomía la necesidad de incorporar aspectos de inclusión. Hoy Chile forma parte de los países líderes en este aspecto de la mano de una serie de iniciativas que han tomado la bandera de que el Universo esté al alcance de tod@s. En esta actividad la astrónoma Erika Labbé, de la Universidad Diego Portales nos compartirá las iniciativas que se han desarrollado a lo largo del país, los aprendizajes, los desafíos y el por qué es clave considerar los aspectos de inclusión en la difusión de la astronomía y la ciencia en general.
Más
Organizador (es)
Planetario USACH
Fecha del evento
(Martes) 16:00 - 18:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Planetario USACH, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Estación Central
Detalles del evento
Funciones gratuitas de las películas: «Bot y Lu: el escape del agujero negro» y «El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI» «Bot y Lu: el escape del agujero negro»,
Detalles del evento
Funciones gratuitas de las películas:
- «Bot y Lu: el escape del agujero negro» y «El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI» «Bot y Lu: el escape del agujero negro», martes 21 de marzo, a las 16 horas.
- «Sistema Solar con los ojos del siglo XXI», martes 21 de marzo, a las a las 17 horas.
Las entradas gratuitas se pueden adquirir en la web planetariochile.cl Las funciones incluyen el show de constelaciones del clásico proyector Carl Zeiss
Cupos limitados: 290 personas por función
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica CATA, Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica de Chile, Dirección Cultura – Corporación Municipal – San Miguel y Municipalidad de San Miguel
Fecha del evento
(Martes) 19:00 - 20:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Casa de la Cultura de San Miguel – La Cava, Llano Subercaseaux 3519, San Miguel
Detalles del evento
En esta charla pública y abierta hablaremos sobre cómo se forman las estrellas y los planetas junto a la astrónoma Viviana Guzmán. Sabemos que existen muchos planetas alrededor
Detalles del evento
En esta charla pública y abierta hablaremos sobre cómo se forman las estrellas y los planetas junto a la astrónoma Viviana Guzmán.
Sabemos que existen muchos planetas alrededor de otras estrellas, pero no sabemos aún si estos planetas tienen vida en su superficie. Al día de hoy solo conocemos un planeta con vida, y es nuestro querido planeta Tierra. ¿Qué tan especial y único es la Tierra? ¿Qué tan probable es encontrar un mundo distante donde también exista vida? En esta charla intentaremos responder tosas estas preguntas.
Más
Organizador (es)
Centro de Astrofísica CATA – Departamento de Astronomía Universidad de Chile, Corporación Cultural de Puente Alto.
Fecha del evento
(Martes) 19:00 - 20:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro Cultural de Puente Alto, Calle Eyzaguirre 02115 esquina Pie Andino, Puente Alto
Detalles del evento
La charla abordará cómo los avances de la tecnología han permitido a la astrofísica investigar mucho más allá de la luz visible, rango al que estuvimos limitados por miles de
Detalles del evento
La charla abordará cómo los avances de la tecnología han permitido a la astrofísica investigar mucho más allá de la luz visible, rango al que estuvimos limitados por miles de años. En este espectro «invisible» destacan los enigmáticos Rayos Gamma. Éstos se han convertido en la clave para estudiar los procesos de las más altas energías del universo, por ejemplo, las radiaciones producidas cerca de los agujeros negros, los centros de las Galaxias y los Púlsares.
La presentación estará a cargo de Walter Max-Moerbeck, astrónomo del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y Ph.D en Astrofísica del California Institute of Technology.
Requiere inscripción a través de este enlace.
Más
Organizador (es)
Municipalidad de Padre Hurtado. Dirección de Educación
Fecha del evento
(Miércoles) 10:30 - 13:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio del Centro Cultural Municipal. Av. Primera Transversal 953. Comuna de Padre Hurtado.
Detalles del evento
En esta charla, apta para todo público, se presenta un viaje donde los asistentes podrán maravillarse con los impresionantes “cúmulos de galaxias”, los objetos más grandes y masivos del universo.
Detalles del evento
En esta charla, apta para todo público, se presenta un viaje donde los asistentes podrán maravillarse con los impresionantes “cúmulos de galaxias”, los objetos más grandes y masivos del universo. Participarán estudiantes de cuatro escuelas municipales de la comuna de Padre Hurtado.
Organizador (es)
Direccion de Ciencias / Ludoteca/ Fundacion Pequeñas Grandes Estrellas
Fecha del evento
(Miércoles) 10:30 - 17:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Cafetería de Casa de la Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Huelen #1549, Cerro Navia
Detalles del evento
Disfruten de un entretenido Cuenta Cuentos y un taller para crear tu propia Yacana. Además de una conversación con las astrónomas de la Fundación Pequeñas Grandes Estrellas en dos horarios
Detalles del evento
Disfruten de un entretenido Cuenta Cuentos y un taller para crear tu propia Yacana. Además de una conversación con las astrónomas de la Fundación Pequeñas Grandes Estrellas en dos horarios a elección: 10:30 a 11:30 horas o 16:30 a 17:30 horas.
Adicionalmente, quienes participen a esta actividad podrán recorrer los diferentes espacios de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra y visitar la exposición de la ESO instalada en la Sala de Ciencias María Teresa Ruiz. La actividad es con previa inscripción al correo electrónico: ciencias@cerronavia.cl. Cupos limitados: 50 personas.
Más
Organizador (es)
Museo Interactivo Mirador
Fecha del evento
(Miércoles) 14:00 - 17:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Liceo Villa Macul Academia Los Plátanos 3112 Macul
Detalles del evento
Chile posee lugares que reúnen las condiciones ideales para la exploración del cielo desde la Tierra, y todo esto gracias a sus características geográficas. El Desierto de Atacama se ha
Detalles del evento
Chile posee lugares que reúnen las condiciones ideales para la exploración del cielo desde la Tierra, y todo esto gracias a sus características geográficas. El Desierto de Atacama se ha transformado en una plataforma para el desarrollo de los mayores proyectos astronómicos que ha emprendido la humanidad, lo cual sitúa a nuestro país en un escenario privilegiado para el desarrollo de la astronomía.
En esta actividad se abordarán las características que debe reunir un buen sitio de observación del cielo nocturno y las razones de por qué el Desierto de Atacama las posee. También se situarán y caracterizarán los observatorios actuales y futuros, explorando de forma experimental la física (óptica) que permite que podamos usar estos telescopios para obtener imágenes del Universo.
• Actividad dirigida a docentes del Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral, correspondiente a las comunas de La Granja, San Joaquín y Macul
• Cupos: 20 personas (limitado)
Más
Organizador (es)
Colegio Artístico Sol del Illimani y Observatorio Europeo Austral (ESO)
Fecha del evento
(Miércoles) 14:30 - 16:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Cautín 8480, La Florida
Detalles del evento
Breves charlas de astronomía a cargo del astrónomos/as de del Observatorio Europeo Austral, combinadas con música en vivo de estudiantes del Colegio Artístico Sol del Illimani, seguidas de una sesión
Detalles del evento
Breves charlas de astronomía a cargo del astrónomos/as de del Observatorio Europeo Austral, combinadas con música en vivo de estudiantes del Colegio Artístico Sol del Illimani, seguidas de una sesión de preguntas y respuestas con el público.
Organizador (es)
CATA, Universidad Diego Portales, Municipalidad de Peñaflor
Fecha del evento
(Miércoles) 18:00 - 19:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio Malloco, Espacio Peñaflor, Peñaflor
Detalles del evento
La charla presenta una breve descripción de los métodos de detección de planetas extrasolares, los tipos de planetas potencialmente habitables conocidos, su formación y la definición de habitabilidad.
Detalles del evento
La charla presenta una breve descripción de los métodos de detección de planetas extrasolares, los tipos de planetas potencialmente habitables conocidos, su formación y la definición de habitabilidad.
Organizador (es)
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales y Biblioteca de Santiago.
Fecha del evento
(Miércoles) 18:00 - 19:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Biblioteca de Santiago, Matucana 151, Santiago, Región Metropolitana
Detalles del evento
En esta charla gratuita y abierta a todo público se realizará un recorrido por algunos de los más fascinantes descubrimientos planetarios de los últimos años. Durante este viaje cósmico, el charlista
Detalles del evento
En esta charla gratuita y abierta a todo público se realizará un recorrido por algunos de los más fascinantes descubrimientos planetarios de los últimos años.
Durante este viaje cósmico, el charlista James Jenkins, quien es además un “cazador de planetas” que ha formado parte de verdaderas cacerías de exoplanetas -siendo uno de los más Próxima b, el exoplaneta ubicado en la zona habitable alrededor de la estrella más cercano a la Tierra-, conducirá una conversación llena de colores y distancias donde nunca antes el ser humano… ha llegado.
Más
Organizador (es)
Corporación Cultural de La Reina
Fecha del evento
(Miércoles) 20:00 - 21:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Centro Cultural Vicente Bianchi, Santa Rita 1153, La Reina.
Detalles del evento
Celebraremos el Día de la Astronomía 2023 en grande con una entretenida charla y observación de telescopios. ¿Dónde y cómo se forman las estrellas? es el nombre del tema que
Detalles del evento
Celebraremos el Día de la Astronomía 2023 en grande con una entretenida charla y observación de telescopios. ¿Dónde y cómo se forman las estrellas? es el nombre del tema que presentará el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Guido Garay, astrónomo de la Universidad de Chile.
Con entrada liberada y apta para todo público, invitamos a los asistentes a un viaje hacia el fascinante proceso de nacimientos de las estrellas, a través de imágenes y videos a todo color capturados por algunos de los instrumentos más sofisticados creadas por la especie humana. Contaremos además con una entretenida exposición gráfica donde apreciaremos sus distintos ciclos de vida.
Guido Garay, vecino de nuestra comuna, quien es astrónomo, profesor titular del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, Director del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017, por su aporte a la investigación de la formación estelar.
Actividad con inscripción previa en el formulario: https://forms.gle/VePoW1oF3h8ernVNA
Cupos limitados.
Más
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia Alfilmedia 3D
Fecha del evento
(Jueves) 10:00 - 12:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Anfiteatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias, Violeta Parra #Mapocho 7360, Cerro Navia
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección,
Detalles del evento
Se realizará una estación solar con el objetivo de conocer y poder visualizar nuestra estrella a través de la observación ocular y también por medio de equipos complementarios por proyección, vale decir cámara, telescopios y la imagen resultante al proyector o tv.
Se utilizarán dos telescopios:
- 01 telescopio apo 80 mm f/5 en montura goto Avx filtro solar densidad 5.0 tipo Baader
- 01 telescopio solarscout Daystar 60 mm h-alpha, en montura goto Avx .
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia y Observatorio Europeo Austral (ESO)
Fecha del evento
(Jueves) 11:00 - 13:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro de la Casa de las Culturas de Cerro Navia. Acceso por Mapocho 7360, Cerro Navia.
Detalles del evento
Conversatorio para público escolar con la participación de Cecilia Farías, operadora de telescopios del Observatorio La Silla, Priscilla Nowajewski, climatóloga y analista de datos del Observatorio ALMA y Julia Seidel
Detalles del evento
Conversatorio para público escolar con la participación de Cecilia Farías, operadora de telescopios del Observatorio La Silla, Priscilla Nowajewski, climatóloga y analista de datos del Observatorio ALMA y Julia Seidel astrónoma del Observatorio Paranal. Modera Luis Chavarría, astrónomo y representante de ESO en Chile.
Inscripciones en ciencias@cerronavia.cl
Organizador (es)
Universidad Abierta de Recoleta, Área de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente del Departamento de Educación Municipal de Recoleta, Departamento de Astronomía, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Fecha del evento
(Jueves) 11:00 - 12:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro, Corporación Cultural de Recoleta, Inocencia 2711, Recoleta
Detalles del evento
La Universidad Abierta de Recoleta, junto al Área de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente del Departamento de Educación Municipal de Recoleta, gracias al apoyo del Departamento de Astronomía de la
Detalles del evento
La Universidad Abierta de Recoleta, junto al Área de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente del Departamento de Educación Municipal de Recoleta, gracias al apoyo del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ofrece una charla en el Teatro de la Corporación Cultural de Recoleta para estudiantes de los colegios Complejo Educacional Juanita Fernández Solar, Centro Educacional Héroe Arturo Pérez Canto, Escuela Puerto Rico, de 8° básico a enseñanza media.
La charla será dada por la destacada astrónoma Carolina Agurto, doctora en Astrofísica de la Universidad de Munich y realizó su investigación doctoral en el Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics (Alemania) y actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral de la Universidad de Chile y divulgadora del Centro de Excelencia en Astrofísica CATA y de la iniciativa de divulgación científica StarTres. Además, esta actividad se enmarca dentro de la celebración nacional del Día de la Astronomía y el Mes de la Mujer Recoletana.
Más
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia/ Astrodiálogos/ Núcleo Milenio Yems
Fecha del evento
(Jueves) 17:00 - 19:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Sala de ciencias María Teresa Ruiz. Casa de la Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Huelen #1549 Cerro Navia
Detalles del evento
La experiencia en realidad virtual «Explorando el Wenumapu» es una iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia a través del Concurso Nacional de Ciencia Pública, fue construida por Astrodiálogos, un
Detalles del evento
La experiencia en realidad virtual «Explorando el Wenumapu» es una iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia a través del Concurso Nacional de Ciencia Pública, fue construida por Astrodiálogos, un equipo interdisciplinar conformado por astrónomos, un físico, una ecóloga, un antropólogo y un experto en realidad virtual. Junto a ellos participaron comunidades mapuche, principalmente de la región de La Araucanía. Adicionalmente, los asistentes podrán recorrer los diferentes espacios y visitar la exposición de la ESO instalada en la Sala de Ciencias María Teresa Ruiz. La asistencia es con previa inscripción al correo ciencias@cerronavia.cl. Cupos limitados: 30 personas.
-Accesible sillas de ruedas -Aire acondicionado -No hay intérprete en lenguaje de señas chilenas, mapudungun ni otras –
Más
Organizador (es)
CATA, Universidad de Chile y Corporación Cultural de Las Condes
Fecha del evento
(Jueves) 19:30 - 20:10
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Corporación Cultural de las Condes , Av. Apoquindo 6570 , Las Condes
Detalles del evento
Esta charla es una invitación a soñar y a adentrarse zonas del cosmos donde nunca el ser humano ha llegado. La radioastronomía es una rama científica tan fascinante que nos
Detalles del evento
Esta charla es una invitación a soñar y a adentrarse zonas del cosmos donde nunca el ser humano ha llegado. La radioastronomía es una rama científica tan fascinante que nos ha permitido estudiar el universo frío, el polvo interestelar y la formación de las estrellas. Apta para todo público. El único requisito es querer ver más allá de los que ven los ojos.
La charla estará a cargo del Dr. Ricardo Finger, Profesor Asociado en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Trabaja en el desarrollo de instrumentación astronómica y radioastronomía, donde se ha destacado por la creación de herramientas para procesamiento digital de señales en tiempo real y antenas de banda ultra ancha, entre otras.
Más
Organizador (es)
Centro de Astrofísica CATA, Instituto de Astrofìsica UC, Corporaciòn Municipal de Educación de San Bernardo y Municipalidad de San Bernardo.
Fecha del evento
(Viernes) 09:30 - 10:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio del instituto AIEP, Av. San José 672, San Bernardo
Detalles del evento
Esta charla, apta para todo público, Rolando Dünner analizará el comienzo de todo… el big bang.
Detalles del evento
Esta charla, apta para todo público, Rolando Dünner analizará el comienzo de todo… el big bang.
Organizador (es)
Observatorio Europeo Austral (ESO) y ALMA
Fecha del evento
(Viernes) 16:30 - 19:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Oficinas administrativas ESO-ALMA
Detalles del evento
El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), abren sus sedes administrativas de Santiago para entregar una serie de actividades gratuitas para la comunidad inspiradas
Detalles del evento
El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), abren sus sedes administrativas de Santiago para entregar una serie de actividades gratuitas para la comunidad inspiradas en el estudio del Universo. La jornada cuenta con la colaboración de las ilustres municipalidades de Vitacura y Cerro Navia y de AUI/NRAO (Associated Universities /Observatorio Nacional de Radioastronomía), uno de los socios de ALMA, quienes nos visitarán con sus de astrónomas divulgadoras, sumándose al equipo de talleres astronómicos que se entregarán durante la jornada, guiados por nuestros colaboradores: Observación Solar, Taller de Pintura Astronómica, Creación de un Cometa, Visita a Sala de Control ALMA, Visita Edificio ESO, Taller de Serigrafía.
Más
Organizador (es)
Dirección de Ciencias de la Municipalidad de Cerro Navia
Fecha del evento
(Viernes) 19:00 - 20:15
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Sala de Ciencias Maria Teresa Ruiz. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, Huelén 1549, Cerro Navia
Detalles del evento
Nuestro amigo el Científico Loco tiene preparado un taller teórico y práctico sobre espectroscopía. Adicionalmente, podrán recorrer los diferentes espacios de la Casa de las Culturas, las Artes y las
Detalles del evento
Nuestro amigo el Científico Loco tiene preparado un taller teórico y práctico sobre espectroscopía. Adicionalmente, podrán recorrer los diferentes espacios de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra y visitar la exposición de la ESO instalada en la Sala de Ciencias María Teresa Ruiz. La asistencia es con previa inscripción al correo electrónico: ciencias@cerronavia.cl. Cupos limitados: 30 personas
Organizador (es)
Museo Interactivo Mirador
Fecha del evento
(Viernes) 19:30 - 21:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Centro Cultural Espacio Matta Av. Sta. Rosa 9014, La Granja
Detalles del evento
Desde el año 2014, la tercera semana de marzo se celebra el Día de la Astronomía en Chile que tiene por objetivo “acercar esta ciencia a la ciudadanía y sus
Detalles del evento
Desde el año 2014, la tercera semana de marzo se celebra el Día de la Astronomía en Chile que tiene por objetivo “acercar esta ciencia a la ciudadanía y sus territorios”. Bajo este escenario, daremos cierre de las diversas iniciativas que ha preparado el MIM y el Museo Interactivo de Astronomía.
El día viernes 24 de marzo, se realizará “Explorando el cielo desde la Tierra”, actividad junto al Centro Cultural Espacio Matta (Municipalidad La Granja), un viaje en la manera de como observamos y estudiamos el Universo desde nuestro planeta, particularmente desde Chile. Nuestro país es un actor privilegiado en el escenario astronómico mundial, donde el Desierto de Atacama alberga algunos de los principales observatorios del mundo como ALMA. Si el clima lo permite, todos los y las asistentes podrán experimentar la observación directa a través de telescopios así como, también, vivir un viaje de realidad virtual, por el cielo estrellado y los significados culturales que estos tienen para nuestros pueblos originarios.
• Actividad dirigida a público general mayores de 10 años
• Cupos: 340 personas (limitados)
Más
Organizador (es)
Dirección de Ciencias Municipalidad de Cerro Navia, Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calan, Departamento de Astronomia de la Universidad de Chile Antukuye
Fecha del evento
(Viernes) 20:00 - 21:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Teatro de la Casa de las Culturas, las Ae¡rtes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho #7360, Cerro Navia
Detalles del evento
A las 20:00 la astrónoma Vanessa Aravena, perteneciente al Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán, dictará charla que realza el gran aporte de las mujeres en las ciencias y en la
Detalles del evento
A las 20:00 la astrónoma Vanessa Aravena, perteneciente al Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán, dictará charla que realza el gran aporte de las mujeres en las ciencias y en la astronomía, titulada «Exploradoras del Cosmos».
Adicionalmente, los asistentes podrán recorrer los diferentes espacios de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra y visitar la exposición de la ESO instalada en la Sala de Ciencias María Teresa Ruiz.
Cupos limitados: 260 personas
Organizador (es)
Municipalidad de Maipú
Fecha del evento
(Viernes) 20:00 - 21:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Explanada Plaza de Maipú, Avenida Pajaritos con Avenida 5 de Abril, Maipú
Detalles del evento
Detalles del evento
El destacado profesor José Maza dictará una charla abierta al público en la Plaza de Maipú sobre «Marte: la próxima frontera», que constará de una hora y preguntas del público al final.
Organizador (es)
Mágico Tour y Aventura
Fecha del evento
(Sábado) 19:00 - 23:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Mirador Cuesta La Dormida, Til Til
Detalles del evento
La actividad contempla una charla de introducción a la Astronomía, video, música y observación con telescopios profesionales computarizados, observarán Nebulosas, Cúmulos, Estrellas y mas, tomaremos fotos con teléfonos y haremos
Detalles del evento
La actividad contempla una charla de introducción a la Astronomía, video, música y observación con telescopios profesionales computarizados, observarán Nebulosas, Cúmulos, Estrellas y mas, tomaremos fotos con teléfonos y haremos una comparación de como ve nuestro ojo versus un teléfono, se premiará a los mejores dibujos.
Esta actividad es gratuita, se realiza al aire libre, por tanto deberán llevar ropa de abrigo, vaso o taza para jugo o bebida.
Organizador (es)
Giant Magellan Telescope
Fecha del evento
(Lunes) 21:00 - 22:30
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Parque Bicentenario (sector Municipalidad de Vitacura)
Detalles del evento
Miremos juntos nuestro cielo en el cierre de la Semana de la Astronomía 2022. Viaje junto al Telescopio Magallanes Gigante por las preguntas científicas que se responderán en la próxima
Detalles del evento
Miremos juntos nuestro cielo en el cierre de la Semana de la Astronomía 2022. Viaje junto al Telescopio Magallanes Gigante por las preguntas científicas que se responderán en la próxima década con la nueva generación de telescopios extremadamente grandes. El Universo Espera.
Organizador (es)
Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, Festival de Poesía y Ciencia ACRUX
Fecha del evento
(Martes) 17:30 - 21:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Biblioteca Nicanor Parra, Vergara 324, Santiago Centro.
Detalles del evento
Detalles del evento
Participa en este taller de creación libre en torno a nuestra Luna.
Inspirados en las descripciones poéticas de los astros que han surgido en las Noches de Telescopio ciclo ACRUX de la UDP, este taller es una invitación a que participes en la creación de nuevas maneras de expresar lo que sabemos de nuestro satélite natural. Relatoras: Alejandra Del Río Lohan, poeta ACRUX, y Erika Labbe Waghorn, astrónoma AstroUDP
Comenzaremos con una preparación previa en conocimientos astronómicos y las herramientas poéticas adecuadas, realizaremos observaciones por telescopio (sujetas al estado del clima) y daremos espacio a la creación artística, que podrás llevar a cabo y registrar en el formato que prefieras: por escrito, en braille, en video, en un dibujo, etc.
Las obras tendrán la oportunidad de ser exhibidas durante el evento de Noches de Telescopio presencial, de la celebración de los 10 años del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP (Ex- Núcleo).
Accesible a personas con discapacidad visual y a usuarios de sillas de ruedas.
A petición del público inscrito, contaremos con Intérpretes en lengua de Señas Chilena.
Inscripciones gratis en https://forms.gle/ggRovBcumFt54R5DA
Más
Organizador (es)
Centro de Comunicación de las Ciencias y Núcleo de Astroquímica y Astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Fecha del evento
(Martes) 19:15 - 21:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio Universidad Autónoma de Chile, Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago
Detalles del evento
Actividad que nos invita a consultarnos sobre: ¿qué somos y hacia dónde vamos?; ¿hay vida en el universo?; ¿qué y cómo observar el cielo? con destacados expositores para terminar con
Detalles del evento
Actividad que nos invita a consultarnos sobre: ¿qué somos y hacia dónde vamos?; ¿hay vida en el universo?; ¿qué y cómo observar el cielo? con destacados expositores para terminar con observaciones astronómicas. La actividad es gratuita, abierta a todo público y se desarrollará en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile en Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago a partir de las 19.15 horas.
Organizador (es)
Explora Rm Sur Poniente, CATA y DAEM comuna de San Pedro
Fecha del evento
(Miércoles) 10:00 - 12:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Auditorio comunal San Pedro Dirección: Avenida Hermosilla s/n comuna: San Pedro
Detalles del evento
Detalles del evento
El festival de estrellas en la comuna de San Pedro, organizado por el PAR Explora RM Sur Poniente, CATA y DAEM San Pedro, consiste en una jornada de astronomía para estudiantes de la comuna y una de las actividades, será la charla «Lunas Super raras» dictada por el astrónomo José Utreras del DAS y perteneciente a CATA.
La charla se realizará en el auditorio comunal para los estudiantes de 3° a 6° básico de 7 establecimientos municipales de San Pedro, los cupos son limitados al numero de estudiantes de los niveles manifestados. El lugar tiene acceso inclusivo, no contaremos con interprete de señas. Esta charla se repetirá dos veces para poder llegar a todos los niños y niñas de los niveles señalados.
Más
Organizador (es)
Explora RM Sur Poniente, CATA y DAEM San Pedro
Fecha del evento
(Miércoles) 10:00 - 16:00
Región
Región Metropolitana de Santiago
Lugar Evento
Biblioteca Municipal – Dirección: Hermosilla 11 Lugar: Escuela Santa Rosa Dirección: Ruta G680, kilometro 11 Lugar: Escuela La Manga Dirección: Ruta G 84, camino La Manga – Comuna: San Pedro
Detalles del evento
El festival de estrellas en la comuna de San Pedro, organizado por el PAR Explora RM Sur Poniente, CATA y DAEM San Pedro, consiste en una jornada de astronomía para
Detalles del evento
El festival de estrellas en la comuna de San Pedro, organizado por el PAR Explora RM Sur Poniente, CATA y DAEM San Pedro, consiste en una jornada de astronomía para estudiantes de la comuna y una de las actividades, será el taller «Construyendo un cometa junto a CATA» ejecutados por un equipo de astrónomos de CATA.
Se realizarán 4 taller en la jornada de la mañana para estudiantes de la comuna en grupos de 25 niños y niñas, estos talleres se realizarán en la Biblioteca Municipal de la comuna y asistirán niños y niñas de 3° a 6° básico. En la jornada de la tarde el equipo de talleristas se dividirá en dos y nos trasladaremos con los talleres a dos de los establecimientos más alejados territorialmente de la comuna, Escuela Santa Rosa y Escuela La Manga, en las escuelas se realizarán los talleres para todos los niños del establecimientos de Kinder a 8° básico, siendo al rededor de 40 a 50 estudiantes por escuela.
Este taller se repetirá seis veces durante el día para poder llegar a todos los niños y niñas de los niveles señalados.
Más